Categorías
Promoción y Difusión Cultural

Mexico Design Week 15

By Isaac Jiménez Romero

On October 21st, it took place at the MuseoTamayo de Arte Contemporáneo the opening of the 2015 edition of Design Week Mexico.

Design Week Mexico is an organization foundated in 2009, that aims to promote and publicize the design culture to the general public by creating a platform conformed of sundry events. Taking part  architects, industrial and graphic designers, interior designers and students of these and related disciplines.

Fundamentally, this is to involve and try to improve the position of Mexico City within a group of world design capitals such as London, Paris, Milan and New York, besides the recently positioneted Los Angeles, Sao Paolo and Buenos Aires, that every year organize similar to that carried out in our city events. Additionally, it brings significant economic benefits to its participants, sponsors and government officials.

This year, the platform was the guest country to Italy, looking for the potential of the philosophy behind the design of this nation with speeches, conferences, collaborations, projects and documentaries, of which I shall speak later.

For this edition, it also improves the initiative state guest, being Chiapas the selected state, this was implemented in order to create a space for national and international collaboration, which resulted in the project Visión y tradición; a mixture of culture, creativity, traditions and design techniques conducted by Chiapas craftsmen from different communities and invited Italian designers, building a bridge between design and traditional craftsmanship resulting in a unique perspective on the world .

Besides Visión y tradición, various events were held, such as Territorio creativo; an event where designers presented a range of design proposals based on a personally selected topic.

«Design House» is a collaborative exercise in where the organization invites various interior design and architecture offices to transform the different areas of a house. This time, it will not be exactly a house but a hotel in San Miguel Chapultepec neighborhood.

Moreover, Proyecto Tamayo is a multidisciplinary exercise that involves art, design and architecture; a temporary installation in the Tamayo Museum garden that C Cúbica (mexican) and Palomba + Serafin Associati (italian) design firms presents.. It will be open until March 2016.

Stated generally, it seems important to raise an obvious question. Why? Because it is vital to understand the necessity of a space to give publicity to the culture and scope of design and architecture in the country; ensuring that the public understands the benefits that design can bring to their lives.

Finally, I would like to talk about the conflict that arose from the beginning as «locate» Mexico City among the group of world design capitals.

By 2018, Mexico City was chosen as World Design Capital, defined as an event that celebrates the design and improvement of life of the inhabitants of a city through it.

Talk of processing capacity and reinvention of Mexico City, becomes complex for several reasons. Certainly the city is already a world leader, is a very dynamic city and a focal activity center for Latin America; but its far of truly becoming a world design capital.

This appointment is an opportunity and a responsibility at the same time. The city will be in the spotlight for its ability to boost domestic architecture and design.

In our time, more than half of the world’s population lives in urban areas; the cities then face dramatic changes on how they adapt their growing populations to their territory, and at the same time, how to generate effective strategies and scenarios for economic development. Thus, those who are responsible of planning, designing and managing cities take a fundamental and very important role.

In this scenario, the design has become an increasingly important tool at all levels of development; for cities design is used not only to do business, but to increase the quality of citizens´s life as well as a government tool to make the cities more attractive, more liveable and more efficient places.

What remains now is to ask if Mexico City is ready to be a world capital; about that, Augie Van Biljouw, communications director of the World Design Capital committee says;

 

«To Mexico City, to become a world capital is an opportunity for growing and entrepreneurial community, to build a more livable city, embracing old and new plans to showcase the innovations of the design in terms of urban planning.»

 

All this; the organization of Design Week and other similar events like the Mexican Open Design- leave only uncovered a powerful impediment to become a truly «livable» city; the extreme differences, turning radical which can be from one street to the side one.

In my opinion, all the expectations are placed in a few neighborhoods, so I am reluctant to believe that the city is ready for such an appointment. Mexico City is not La Roma, Condesa, Polanco, Chapultepec and Hipodromo neighborhoods, the city is also Iztapalapa, Doctores and Buenos Aires neighborhoods and in that sense, we are far away to equate the City with Milan, Paris, or any other city. It is true that the situation has improved, we have generated proposals that bring us together and routed to the potential development may have as a city, but be aware of the great distance still to be traveled.

In the end, as a spectator only wait for the expiration of two years left to 2018, and observe critically, if in those years the exposed gap narrows a little more.

 

Categorías
¿Qué es Anagénesis Jurídico?

Design Week Mexico 15

POR ISAAC JIMÉNEZ ROMERO

El pasado 21 de octubre, se llevó a cabo en el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo la inauguración de la edición 2015 de la semana del diseño en México, o Design Week Mexico, por su nombre en inglés.

Design Week Mexico es una organización que desde 2009, tiene por objeto crear una plataforma a través de la cual, a lo largo de una semana conformada por diversos eventos, se promueva la difusión de la cultura y del diseño al público en general; participan arquitectos, diseñadores industriales y gráficos, interioristas y estudiantes de las disciplinas mencionadas y afines.

Fundamentalmente, se trata de involucrar y tratar de posicionar a la Ciudad de México dentro de un grupo de capitales mundiales del diseño como Londres, París, Milán y Nueva York, además de las recientemente posicionadas Los Ángeles, Sao Paolo y Buenos Aires, que año tras año, organizan eventos similares al llevado a cabo en nuestra ciudad; adicionalmente, se generan importantes beneficios económicos para sus participantes, patrocinadores y autoridades gubernamentales.

Éste año, la plataforma tuvo como país invitado a Italia, buscando la potencialidad de la filosofía detrás del diseño de esta Nación con intervenciones, conferencias, colaboraciones, proyectos y documentales, de los que ya hablaré más adelante.

Asimismo, para ésta edición 2015 se implementó la iniciativa “estado invitado”, siendo Chiapas el estado seleccionado, esto con la finalidad de generar un espacio de colaboración nacional e internacional, lo que dio como resultado el proyecto “Visión y Tradición”; una mezcla de cultura, creatividad, tradiciones y técnicas de diseño llevada a cabo por artesanos chiapanecos de distintas comunidades y los diseñadores italianos invitados, construyendo así, un puente entre el diseño y la artesanía tradicional que resulta en un punto de vista único en el mundo.

Además de “Visión y Tradición” se presentaron diversos eventos como “Territorio Creativo”, un certamen donde diversos diseñadores generan y exhiben un abanico de propuestas en torno a un tema seleccionado personalmente.

“Design House” es un ejercicio de intervención colaborativa en dónde la organización invita a diversos despachos de interiorismo y arquitectura a transformar los diferentes espacios de una casa. En esta ocasión, no será propiamente una casa, sino un hotel ubicado en la colonia San Miguel Chapultepec, y que permanecerá abierto hasta el domingo 8 de noviembre.

Por otra parte, “Proyecto Tamayo” es un ejercicio multidisciplinario que combina arte, diseño y arquitectura; se presente una instalación temporal en el jardín del Museo Tamayo. Intervienen el mexicano C Cúbica Arquitectos y el italiano Palomba + Serafín Associati; despachos de diseño. Estará abierto hasta marzo de 2016.

Expuesto de manera general, me parece importante plantear una cuestión bastante obvia, ¿Por qué? Porque es vital entender la necesidad de contar con un espacio que dé difusión a la cultura y los alcances del diseño y la arquitectura en el país; lograr que el público en general entienda los beneficios que el diseño puede aportar a sus vidas.

Por último, me gustaría hablar sobre la pugna que desde el principio se planteó como “ubicar” a la ciudad de México entre el grupo de capitales mundiales del diseño.

Para el año 2018, la Ciudad de México fue elegida como World Design Capital (capital mundial del diseño), entendida como un evento que celebra el diseño y el mejoramiento de la vida de los habitantes de una urbe a través del mismo.

Hablar de la capacidad de transformación y reinvención de la Ciudad de México se vuelve complejo por varios motivos. Ciertamente la ciudad es ya un referente mundial, es una ciudad muy dinámica y un centro de actividad focal para América Latina; pero de ello a volverse realmente una capital mundial del diseño hay una gran diferencia.

Este nombramiento es una oportunidad y una responsabilidad al mismo tiempo. Se pondrá a la ciudad en la mira por su capacidad de impulsar la arquitectura y el diseño nacional.

En nuestros tiempos, más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas; las ciudades entonces enfrentan cambios dramáticos sobre cómo adaptar su creciente población a su territorio, y al mismo tiempo, cómo generar estrategias y escenarios efectivos para el desarrollo económico. De ésta manera, las personas encargadas de planear, diseñar y manejar las ciudades toman un papel fundamental y muy relevante.

En este escenario, el diseño se ha vuelto una herramienta cada vez más fundamental en todos los niveles de desarrollo; para las ciudades el diseño no sólo es usado para hacer negocios, sino para incrementar el nivel de calidad de vida de los ciudadanos, así como herramienta del gobierno para hacer de las urbes lugares más atractivos, más “vivibles” y más eficientes.

Lo que resta ahora es preguntarnos si la Ciudad de México está realmente preparada para ser una capital mundial; al respecto, Augie Van Biljouw, directora de comunicaciones del comité de World Design Capital dice sobre el nombramiento para 2018;

“Para la Ciudad de México, el compromiso de volverse capital mundial es una oportunidad para su creciente y emprendedora comunidad, de construir una ciudad más vivible, abrazando viejos y nuevos planes para exhibir las innovaciones del diseño en cuanto a planeación urbana”.

Toda esta parafernalia; la organización de la semana del diseño y otros eventos semejantes -como el Abierto Mexicano de Diseño- sólo dejan al descubierto  un poderoso impedimento para volvernos una ciudad realmente “vivible”; las diferencias extremas, el radical giro que puede darse de una calle a la de a un lado.

En opinión del que suscribe, toda la expectativa puesta en la ciudad se resume a unas cuantas colonias, por ello me resisto a creer que la ciudad está lista para un nombramiento semejante. La Ciudad de México no es la Roma, la Condesa, Polanco, Chapultepec y la Hipódromo, la Ciudad también es Iztapalapa, la Doctores y la Buenos Aires y en ese entendido, estamos a años luz de equipararnos con Milán, París, o cualquier otra urbe. Es verdad que la situación ha mejorado, se han generado propuestas que nos acercan y encaminan al desarrollo potencial que podríamos tener como ciudad, pero hay que ser conscientes del gran trecho que aún se debe recorrer.

Al final, como espectador sólo queda esperar a que transcurran los dos años que quedan para 2018, y observar con sentido crítico, si en esos años la brecha expuesta se acorta un poco más.