Categorías
Complejidad Social (Derecho, Economía y Política) Jacqueline Miranda De los Santos

Los Juegos Olímpicos y la situación del mexicano

Por Jacqueline Miranda De los Santos

Este verano iniciaron los juegos olímpicos en Rio de Janeiro, se llevaran a cabo en un periodo del 5 al 21 de agosto. Parece que hablar de este tema es una fiebre deportista que a todos nos ha invadido, sin embargo, en esta ocasión me gustaría abordar, este tema desde dos ópticas. La primera de ellas un cuestionamiento que hasta cierto punto resulta un tanto injusto para los deportistas, estas preguntas radican en ¿Por qué hasta este momentos los deportistas mexicanos no han obtenido ninguna presea? Criticando severamente el desempeño de los atletas. Aquí radica otro punto fundamental, ¿Por qué criticamos el desempeño de los deportistas de acuerdo a su peso o color de piel? Es absurdo que nos sintamos indignados por los comentarios racistas hechos por personajes como Donald Trump cuando nosotros lo hacemos cotidianamente hace la persona que se encuentra más próxima.  Ese breve artículo hará dos análisis sobre este tema, esperando lograr una reflexión en sus lectores.

Desde una óptica administrativa

“La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), como actualmente la conocemos, es una institución del gobierno mexicano, encargada de desarrollar e implantar políticas de Estado que fomenten la incorporación masiva de la población a actividades físicas, recreativas y deportivas que fortalezcan su desarrollo social y humano, que impulsen la integración de una cultura física sólida, que orienten la utilización del recurso presupuestal no como gasto sino como inversión y que promuevan igualdad de oportunidades para lograr la participación y excelencia en el deporte.”

La CONADE tiene como objetivo principal que México se posicione entre los primeros lugares mundiales en el ámbito deportivo, además de formar y fomentar la cultura deportiva, entre los mexicanos. Se encuentra ubicado en el Plan Nacional de Desarrollo en su objetivo 3.4, nos dice que como parte de objetivos primordiales está el acercar a la sociedad al deporte y así acercarlos a una vida más saludable, además prevé crear políticas públicas que generen una infraestructura deportiva y de la actividad física.

En el portal de la CONADE se ven tres programas principales, que a continuación se mencionan:

  • PROGRAMA DEPORTE
  • PROGRAMA CALIDAD EN EL DEPORTE
  • PROGRAMA DE CULTURA FISICA

El primer programa nos proporciona la siguiente información: “El Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento, es un complejo con instalaciones deportivas y académicas con el objetivo de desarrollar deportistas de alto rendimiento para mejorar el desempeño deportivo de México en competencias internacionales.” Y nos invita a visitar el siguiente link: http://cnar.gob.mx/index.html .

Tras los juegos olímpicos en Londres 2012 y los resultados obtenidos, la sociedad mexicana no conocedora y la conocedora, pensó que en Rio 2016 la situación sería muchos más prometedora para nosotros, ¿Por qué? Por la sencilla razón que desde los informes rendidos por la CONADE constamos con una mejor infraestructura que apoya no solamente físicamente al deportista sino también mentalmente. Es algo lógico si se piensa en los varios de millones de pesos invertidos en este tema, sin embargo, hace uso días la atleta mexicana Aida Roman hizo un señalamiento, la falta de apoyo a los deportistas mexicanos por parte de la CONADE además de hacer notar un favoritismos por los altos cargos de este órgano. Otra de las situaciones a resaltarse, es el uniforme del boxeador mexicano quien lo recibió parchado, aunque en esta ocasión para ser culpa de la Federación Mexicana de Boxeo que no lo registró a tiempo. Es fundamental dentro de cualquier estructura de la administración pública que exista coordinación en el trabajo a realizar, en las políticas públicas a implementar. Sumando puntos negativos otra situación similar a las anteriores es la de los mexicanos José Carlos Herrera, Brenda Flores, Marisol Romero y Daniel Vargas, quienes tuvieron que dormir en la calle al ser desalojados del hotel por falta de pago.  ¿Qué pasa con todas estas situaciones? la cantidad que recibe la CONADE para generar programas de apoyo a los atletas, no es una cantidad de miles sino de millones de pesos, quizá, debería analizarse con mayor profundidad si los recursos económicos son utilizados para los deportistas o para que altos funcionarios paguen unas vacaciones en las sedes deportivas.

El peor enemigo del mexicano, otro mexicano

Alexa Moreno, una gimnasta mexicana recibió crueles críticas a su imagen física tras su participación, uno quizá podría pensar que esa severidad fue lanzada por personajes como Donald Trump, sin embargo en esta ocasión fue hecho por los mismos mexicanos. “Alexa Moreno se hace presente en los juegos olímpicos, inspirada por mamá Lucha de Bodega Aurrera”, críticas sobre el color de su piel o su peso, lo incongruente es que en nuestro país hay varios miles de mexicanos con problema de sobrepeso derivado de su escaza actividad física. Y haciendo un ejercicio de reflexión hacia el pasado no es la primera vez que se critica a una atleta mexicana por su físico, este ha sido el caso de la especialista en halterofilia Soraya Jiménez Mendevil, quien la acusaban de ser hombre por ser “poco femenina” olvidándonos que nos dio la gloria en Sídney 2000. Otro caso es el de Ana Gabriela Guevara campeona mundial en Paris 2003 y medallista olímpico, a quien también se le dieron fuertes críticas por su aspecto físico, tal parece que la sociedad mexicana ha sido programada para creer que el éxito deportivo es para la gente “bonita” o lo que ellos consideran “bello” que comúnmente va ligado a rasgos físicos como piel clara, cabello rubio. Lo que es obvio es que hablar de belleza es una cuestión subjetiva y no hay un parámetro general, y aunque lo hubiera porque esto tendría que ser una cuestión que impida el apoyo a nuestros compañeros, quizá es el hecho de que Octavio Paz tenía razón y seguimos siendo unos hijos de la Malinche, resentidos por la traición de alguien que era de nuestro mismo sentir. Quizá por eso necesitamos siempre de ser el que no apoye ni haga nada. La incongruencia es la esencia del alma del mexicano.

ALEXA-MORENO-1

Quizás aquí deriva también el problema de que los altos cargos prefieran desviar fondos, antes que usarlos en programas reales de apoyo, es el resentimiento que aún nos tenemos los unos a los otros.

¿Qué pasará si no ganamos alguna medalla en estas olimpiadas? Será claramente el reflejo de una sociedad fragmentada, resentida en diferentes sectores, desde las autoridades administrativas, hasta la sociedad mexicana, quien seguirá opinando que es mejor gastar el dinero en otras cuestiones antes que seguir fomentando el deporte, porque el desempeño de los atletas fue absurdo, escaso. Creo que tan solo llegar ahí, hace que se distingan unos de otros.