Categorías
Filosofía y Educación

Ideas preconcebidas y el placer de aprender

Por José Armando López Estévez[1]


Sean muy bienvenidos a esta su sección El Sabor de la Innovación en donde el objetivo es transmitir ideas y conceptos sobre creatividad y tal vez innovación a través de los sentidos, especialmente el sentido del gusto.

Una vez le preguntaron al ciempiés como le hacía para mover todas sus patitas en forma sincronizada y al pensar y analizar esta situación ya no pudo caminar, este es un gran ejemplo de «parálisis por análisis», en donde podemos sentir que muchas veces debemos dejar que las acciones fluyan en vez de pensarlo tanto, en esta ocasión me pasó lo mismo que al ciempiés, déjenme les cuento.

En días recientes me invitaron a participar en Anagénesis Jurídico, a lo cual por supuesto acepté, y por tratar de escribir algo muy bueno, acabé por no escribir nada y caí en una especie de bache por falta de creatividad. A diferencia de otras ocasiones, no me preocupé mucho por el tema y me ocupé de mis asuntos cotidianos. Semanas muy ajetreadas con viajes relámpago por trabajo y mucha presión laboral, en uno de esos viajes, sin querer me encontré con dos grandes amigos de toda la vida: un par de perritos prehispánicos «bailando» que siempre han estado de una forma u otra presentes en mi familia y en mi vida. Nota estimado lector, que entrecomillé la palabra bailando, estos perritos danzantes son originarios de Colima y en esta hermosa Ciudad es donde mis grandes amigos me tenían preparada una grata sorpresa. Platicando con mis compañeros Colimenses, aproveche para preguntarles sobre comida y la plática derivó en temas culturales como Cómala – el pueblo de Pedro Páramo, en donde por cierto hay un bronce tamaño real del genial autor – y por supuesto sobre mis preciados canes, a lo cual ante mi honesta y bien intencionada curiosidad, muy orgullosos me dieron muchos datos relevantes en respuesta, frente a tanta y buena información, kaboom!!!, me fulminó la inspiración, ya que reflexioné sobre MI IDEA PRECONCEBIDA de los perritos bailando.

Tlacuache querido, me dije, los perros no están bailando porque en esa época no se bailaba así, entonces ¿qué están haciendo? y así, tal cual, lo pregunté la respuesta de mis avezados interlocutores fue sencilla y contundente «el perro rayado es un perro viejo, por eso tiene arrugas y el perro liso es un perro joven».

La explicación se tornó en una especie de revelación cuando al mismo tiempo las palabras de mis anfitriones se mezclaron con mi propia y necesaria conclusión ante la nueva información: en realidad, la hermosa figura precolombina, representa la transmisión del conocimiento de los viejos a los jóvenes; durante más de 40 y muchos años tuve un concepto alegre pero erróneo y en ese momento me invadió esa cálida sensación de libertad y poder que provoca aprender por el simple hecho de aprender y disfrutarlo.

Me sentí como en el kinder cuando llegaba la hora libre de jugar con plastilina o batirme de pintura para pintar con las manos o ya en la primaria, cuando sonaba la campana del recreo y jugábamos tocho y esa sensación me ha mantenido feliz y creativo todo el fin de semana. Una de las mejores frases de Coehlo – que NO ESTÁ dentro de mis autores favoritos – dice algo así como «cuando quieres algo, todo el universo conspira para que realices tu deseo» quiero pensar que la sonrisa de mis amigos de piedra, se debe a que durante todo este tiempo sabían que algún día me iban a ayudar y finalmente me ayudaron a salir del bache, me sentí en película de enigmas y misterios. Como les comenté todo empezó por platicar de comida y les comparto el delicioso molcajete que me comí en el restaurante Campestre ‘El Trapiche’ (si le metí gol a la revista por la publicidad ¡que me cobren el anuncio! porque el lugar realmente vale la pena y hay que echarnos la mano entre todos). Juzgue usted mi querido lector.

Que el Señor los colme de bendiciones. Namaste.


[1] Maestro en Administración Pública por el CENTRO UNIVERSITARIO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE MÉXICO, Licenciado en Derecho por la UNAM, ha ocupado diversos cargo en la administración pública, actualmente es Subdirector de Almacenes, Inventarios y Desincorporación del INE.