Es verdad que la pluma es más fuerte que la espada, la educación asusta a aquellos que usan el terror.
Malala Yousafat
En nuestra “sociedad liquida” como la describía Zygmunt Bauman, la filosofía ha sido cada vez menos valorada, es por ello que surge la necesidad de impulsar el encuentro con aquella disciplina que ha fomentado el progreso y el desarrollo del ser humano dentro de las ciencias naturales, sociales y las humanidades.
En coordinación con la Educación, se plantean análisis de temas tan fundamentales para el ser, como: la existencia, el conocimiento, la verdad, y la moral. Cuestionamientos universales tan esenciales que atañen a los sujetos desde la conciencia de su propia existencia en el mundo y en la realidad.
Anagénesis, en una reflexión de corte filosófico-ontológico considera que es importante tener una sección de “Filosofía y Educación”, que analice la figura dinámica del ser, es decir, cómo se ha construido, destruido, reconstruido y deconstruido en su pensamiento, ideología, actuar y cosmovisión de la sociedad y la realidad en la que se manifiesta como ente.
Un ente que desarrolla sistemas de expresiones, de ideales, pensamientos, actitudes y conductas que se envuelven en paradigmas para abrirse campo en un medio de ideas abstractas, bajo los medios del pensamiento crítico, rompiendo los esquemas poco entendibles o ininteligibles y recreando sistemas de comprensión objetiva, a través de su educación, específicamente de su aprendizaje de la vida.
-R.E.M.T