Por Jacqueline Miranda de los Santos Una mañana la humanidad despertó con la noticia de que un nuevo virus había llegado, las redes sociales se inundaron de información, desinformación y memes, el epicentro de todo ocurrió en Wuhan, en poco tiempo la vida cotidiana se vio mermada al menos en la zona, y sin percatarnos … Sigue leyendo Replantear los sistemas
Mes: marzo 2020
Por: Vivian Robles Castañeda[1] No hay cosa que más ocupe nuestra mente que el amor. Explicaciones y teorías van y vienen desde diferentes ramas de las ciencias exactas (Química, Biología) y de las ciencias sociales (Psicología, Sociología, Economía). Y en la vida cotidiana lo vemos; canciones, poemas, películas y artículos (como el presente) son algunos … Sigue leyendo ¿Enamorándonos? La fragilidad y comercialización del amor en la modernidad
Por Brenda Paola Sánchez Sánchez “Los ODS son mecanismos apropiados que permitirán a la población y a sus dirigentes de forma conjunta, participar en la búsqueda de consensos sociales y disminuir las brechas.” Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas En 2019, la ONU conmemoró 72 años de presencia en México, pero poco … Sigue leyendo México y la Agenda 2030
Por L. Óscar Rojas Hernández “El petróleo no es el oro negro; es el excremento del diablo”. Juan Pablo Pérez Alfonzo Estados Unidos, una potencia hegemónica que ha sido reconocida a nivel mundial por sus métodos para producir energía siendo uno de los principales abastecedores de energía produciendo el 14.6% de energía mundial al igual … Sigue leyendo Estados Unidos. Del oro negro a la decadencia energética
Por Daniel Landa Zaragoza El 26 de febrero de 2020 el Tribunal Constitucional Federal Alemán (en adelante el Tribunal), resolvió la queja constitucional 2 BvR 2527/16, en la que reconoció los siguientes derechos y libertades: El derecho al libre desarrollo de la personalidad comprende la autonomía a la muerte autodeterminada.La muerte autodeterminada incluye el derecho … Sigue leyendo El derecho a suicidarse