Carlos Palomares Rivera
México es un referente a nivel internacional en el tema de turismo. La riqueza cultural, la belleza de sus playas, lo pintoresco de sus pueblos y la calidez de su gente genera que el turismo sea un motor importante para la economía mexicana. De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el turismo aportó un 8%[1] al Producto Interno Bruto del País (PIB) en 2016[2]. Sin embargo, buena parte de las medidas que ha tomado la Administración pública, desde la gestión del expresidente Felipe Calderón quien le dio gran impulso a este aspecto de la economía nacional hasta la actual administración[3] del presidente Enrique Peña Nieto[4], se han enfocado en el turismo internacional sobre el nacional. En mi artículo Vive México, ¿Y el turismo nacional?[5] hago referencia a esta circunstancia.
La administración del presidente Peña Nieto muestra un nuevo enfoque al lanzar la campaña de promoción turística Viajemos todos por México[6] en 2015 con la que busca una visión social a éste aspecto, sin embargo, se especializa en potenciar los sitios ya consolidados como destinos turísticos del país y ha perdido de vista aquellos que tienen las condiciones para convertirse en Pueblos Mágicos y ser sujetos de los beneficios del citado programa,[7] es el caso de los dos sitios que abordaré en este artículo.
Caso La Antigua en el municipio de Ciudad Cardel, Veracruz
Para contextualizar, La Antigua es una localidad situada dentro de los límites del municipio de Ciudad Cardel en el centro del estado de Veracruz, es lugar de importantes edificios históricos que marcaron la forma de organización de la Nueva España y por ende las del México actual; se considera como la primera ciudad institucionalizada de la Nueva España denominada La Villa Rica de la Verdadera Cruz[8], en ella se erigió el primer edificio construido por españoles en tierras americanas La Casa de Cortés, se construyó la primera edificación católica en América[9], siendo esta la ermita del rosario bajo la orden de los franciscanos y a las orillas del río Jalcomulco se encuentra una ceiba que algunos historiadores marcan como el sitio en el que Hernán Cortés sujetó las embarcaciones en las llegó a tierras del “nuevo continente”.
Todo lo anterior bastaría para pensar que el sitio en cuestión es de una belleza digna y característica de un pueblo mágico al estilo mexicano, sin embargo la realidad sobre este sitio es francamente desoladora.
El problema inicia al momento de tratar de llegar al sitio: las indicaciones son confusas y a pesar de existir carretera de cuota que comunica el Puerto de Veracruz con La Antigua, su llegada se complica al ser difícil identificar la salida que se debe tomar para poder ingresar.
Cuando se está ya en el lugar, lejos de admirarse por su belleza arquitectónica o lo pintoresco del lugar, lo primero que llama la atención es la gran cantidad de basura a lo largo de sus calles, una plazuela descuidada y vialidades sin ningún tipo de recubrimiento. No hay conectividad entre los sitios de interés y las indicaciones para trasladarte de un lugar a otro es nula. En una segunda plazuela se levanta un poste en que se hace el tradicional rito de Los Voladores de Papantla,[10] <llamó poderosamente mi atención que al terminar el espectáculo que dan aquellos valientes hombres pasan con su sombrero y te piden 20 pesos por persona argumentando que no hay ningún tipo de apoyo gubernamental. Al querer corroborar esta circunstancia no encontré información respecto a los recursos públicos que se le destinan a la localidad de La Antigua>[11].
Al continuar el recorrido se atraviesa por un rudimentario mercado de artesanías en el que los comerciantes continúan mostrando una mala imagen del lugar, basura por todo pasaje, precios elevados y locales de comida cuya higiene es cuestionable. Al terminar el recorrido se llega a un puente colgante de gran longitud, sin embargo, al finalizar se llega a una calle descuidada y nuevamente sucia; se ofrecen servicios de recorridos en lanchas cuyo estado hace dudar sobre la seguridad a bordo de las mismas.
Aunado a lo anterior, no hay una oferta hotelera, los servicios de alimentos sencillos y con poca calidad e higiene y la accesibilidad es francamente pobre.
En general, la visita a La Antigua fue decepcionante para mi pues denota un lugar poco atendido por las instancias gubernamentales que procuren un digno desarrollo turístico.
Caso Tecolutla, Veracruz
Este sitio se localiza al norte del estado, en la Costa esmeralda y debe su nombre al río que corre en una de sus orillas. Dentro de sus atractivos se encuentran los recorridos en pequeñas embarcaciones por ciertas zonas del caudaloso río, un faro que aún está en funciones y por supuesto, bañarse en las templadas aguas del Golfo mexicano. La oferta hotelera es amplia pues hay desde pequeñas posadas hasta hoteles de cuatro estrellas.[12]
En contraposición a lo anterior, la oferta gastronómica es simple pues va de pequeños puestos ambulantes con comida típica de la región a establecimientos sencillos que ofrecen alimentos del mar. Las circunstancias negativas continúan cuando se recorren sus calles que están llenas de basura, vialidades sin recubrimiento de ningún tipo y un desorden por parte de los agentes de tránsito.
Si se viaja en automóvil las indicaciones son claras y se encuentra bien comunicado con grandes ciudades como Puebla, Veracruz, Ciudad de México, etcétera; si se desea llegar en autobús es destacable que solo una línea de transporte de pasajeros ofrece este servicio, siendo este el más básico de su oferta, con autobuses descuidados y poca conectividad con grandes ciudades.
Al inicio de este caso en particular señalaba que, dentro de los atractivos turísticos que se ofrece, se encontraba el recorrido en pequeñas embarcaciones por el río, pues bien, los encargados de dicho servicio manifiestan que la reforestación de la flora y la conservación de la fauna que ahí habita está a cargo de particulares quienes sostienen estos aspectos, ello habla de una falta de coordinación entre los 3 niveles del gobierno para atender dichas circunstancias.
Al buscar información pública que corrobore lo proporcionado por los habitantes de Tecolutla obtuve una página de internet fuera de servicio,[13] sin embargo, la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado de Veracruz, en su Sistema de Información Municipal, detalla un Cuadernillo Municipal[14] en el que muestra estadísticas respecto a los servicios municipales con los que cuenta Tecolutla, que en materia de turismo destacan muy pocos, lo que da cuenta del poco interés por las autoridades municipales y estatales para mejorar los servicios en esta materia.
La lista de localidades en nuestro país cuya belleza sea digna de consolidarse como pueblo mágico es extensa, sin embargo, han destacado La Antigua y Tecolutla en la lista, ambas bajo la responsabilidad del gobierno del estado de Veracruz lo que da una muestra de lo poco atendidos que están los servicios públicos en dicha entidad.
Al revisar las estadísticas oficiales en la satisfacción de servicios públicos se podrá observar la difícil situación en la que se encuentra Veracruz de Ignacio de la Llave, y someramente expongo la situación de 2 de ellos:
- Seguridad pública: De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2017 (ENVIPE),[15] en 2016 fueron víctimas de la delincuencia en el estado de 33,891 habitantes del estado de Veracruz, de los cuales 17,262 fueron hombres y 16,629 mujeres
La siguiente gráfica extraída de dicha encuesta da un panorama de los delitos de mayor incidencia en el estado y su proporción en relación a la cifra dada.
Cabe señalar que la gráfica anterior no aporta dato alguno sobre el homicidio, mismo que debe tomarse en cuenta dentro de la misma por ser un delito de alto impacto en nuestro país, en este sentido, un estudio realizado por Animal Político[16] muestra que en el estado se registraron 132 homicidios dolosos durante el mes de julio de 2016.[17]
- b) Salud: Muchos han sido los comentarios negativos en relación con el acceso a servicios de salud para los habitantes del estado, es por ello que plasmo en el presente artículo la actual situación de los mismos.
Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012,[18] el mayor porcentaje de servicios de salud son cubiertos por el Seguro Popular pues representa el 46.2%, seguido del Instituto Mexicano del Seguro Social con un 23.8%. Destaca de la estadística que un 23.3% de la población no cuenta con una protección en materia de salud.
El gasto promedio que realizan las familias veracruzanas a la salud es de un 57% de sus ingresos mensuales, por lo que la circunstancia de la falta de cobertura para un 23.3% de personas es preocupante ya que más de la mitad del ingreso mensual se destina a cubrir lo más preciado que es la salud, sin embargo, por una mala administración pública se descuidan aspectos como la educación o la recreación que son fundamentales para un desarrollo humano digno.
A manera de conclusión
La función de una administración pública es satisfacer las necesidades colectivas en una sociedad determinada. En México es cuestionable la labor realizada por la misma ya que existen casos como el de Veracruz, en el que las diferentes personas al frente de la misma dedican sus esfuerzos a satisfacer las necesidades de grupos más pequeños, ponderando las necesidades personales sobre las sociales invirtiendo los recursos humanos y financieros públicos en temas diversos a los establecidos por la Agenda Pública.
Descuidar aspectos tan fundamentales para la estabilidad de un estado de derecho como la seguridad pública o el acceso a servicios de salud solo muestran el déficit en la capacidad de respuesta que tuvieron, y tienen, las personas al frente de la administración pública. El caso de Veracruz es solo un reflejo de la actual situación de desigualdad social que existe en nuestro país.
Ahora bien, son pocos los lugares que aún pueden ser disfrutados por el turismo nacional sin que existan restricciones al mismo. Por citar un ejemplo, las zonas donde las playas no estén reservadas a las grandes cadenas hoteleras que, en su mayoría son de capital extranjero o espacios arqueológicos que no tengan un elevado costo para sus visitantes, sin embargo los pocos que quedan están en un descuido marcado por parte de la administración pública, lo que da la impresión que la misma no busca potencializar aquellos lugares que no son destinos turísticos ya consolidados del país.
El acceso a los grandes complejos turísticos se encuentran limitados a quienes puedan pagar el costo por usar los servicios que ahí se ofrecen y, si bien es cierto, el turismo es una importante fuente de trabajo para los mexicanos, también lo es que un sector importante del turismo nacional se encuentra en franco abandono.
La administración pública en todos los órdenes de gobierno, debe buscar un equilibrio entre la atención al turismo nacional y al extranjero. La actual administración pública federal buscó atender un sector del turismo nacional al lanzar su campaña de promoción turística Viajemos todos por México en 2015, sin embargo, su corte social lo limita a una política asistencialista que no fomenta el turismo nacional. La coordinación entre el gobierno municipal, estatal y federal debería resultar en un apoyo a las localidades para generar flujo de caja en las zonas potenciales y así mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las mismas.
Una administración pública que no es capaz de satisfacer las necesidades colectivas es una administración pública fallida.
A manera de consigna
Es sumamente triste darse cuenta que los encargados de satisfacer las necesidades de su población inviertan los recursos públicos en aspectos diversos para los que fueron recaudados, el caso de La Antigua en el estado de Veracruz muestra claramente los resultados de una administración pública fallida, carente, pobre e insultante para los mexicanos. La responsabilidad de la preservación de sitios tan emblemáticos como los edificios y objetos que ahí se ubican es responsabilidad de los 3 órdenes de gobierno.
Desde este foro exhorto al Instituto Nacional de Antropología e Historia, a la Secretaría de Cultura, que son órganos dependientes de la administración Pública Federal, a la Secretaria de Turismo y Cultura, dependiente del gobierno del estado de Veracruz y al gobierno municipal de Ciudad Cardel a prestar atención al franco deterioro de los edificios y sitios históricos que se ubican en La Antigua. Es inadmisible el estado actual de los mismos. Como mexicanos, ¡exijamos un buen gobierno! en el que los recursos públicos sean utilizados para satisfacer las necesidades sociales.
[1] Dato consultado en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/tur/default.aspx
[2] Cabe señalar que la información pública en relación con las estadísticas que actualice el año 2017 no se encuentra publicada en la plataforma digital.
[3] Febrero de 2018
[4] Toda vez que la administración príista continuo con el mismo programa, aspecto que se debe destacar pues dicho programa público trascendió el sexenio en el que surgió.
[5] https://anagenesisjuridicorevista.wordpress.com/2015/07/15/vive-mexico-y-el-turismo-nacional/
[6] En mi artículo Viajemos todos por México, un nuevo enfoque al turismo nacional abundo en el tema, puede consultarse en: https://anagenesisjuridicorevista.wordpress.com/2017/06/13/viajemos-todos-por-mexico-un-nuevo-enfoque-del-turismo-nacional/
[7] Abordo con mas detalle el tema de los pueblos mágicos en mi articulo Viaja, conoce y descubre México que puede consultarse en: https://anagenesisjuridicorevista.wordpress.com/2016/06/15/viaja-conoce-y-descubre-mexico/
[8] La antigua, debe su nombre a que se trasladó la Villa Rica de la Verdadera Cruz a lo que actualmente ocupa el Puerto de Veracruz, deviene de la diferenciación entre la vieja ciudad y la actual.
[9] Con independencia del credo que se profese, considero que resulta de relevancia histórica dicho edificio.
[10] Puede consultarse más sobre este rito en la siguiente pagina: https://www.mexicodesconocido.com.mx/los-voladores-de-papantla.html
[11] En una situación similar se encuentra la localidad de Bernal cuya cabecera municipal es Ezequiel Montes, en el estado de Querétaro. Es decir, es un Pueblo Mágico que no constituye en sí un municipio, sin embargo el apoyo que se le brinda por parte de su cabecera municipal es significativo. Aclaro que no estoy a favor ni en contra del partido político que gobierna pues el el esplendor de Bernal no es consecuencia de una sola administración, sino el resultado de la suma de esfuerzos de años atrás. Puede consultarse mas información oficial en: http://www.ezequielmontes.gob.mx/
[12] En el siguiente documento se pueden observar los criterios gubernamentales en México para la clasificación por estrellas de servicios hoteleros https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/135623/LINEAMIENTOS-SCH-_DOF.pdf
[13] Paginal gubernamental de Tecolutla, Veracruz sin funcionamiento 11 de febrero de 2018 http://www.tecolutla.gob.mx/
[14] Dicho documento puede consultarse en la siguiente liga: http://www.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/2/2015/05/Tecolutla.pdf cabe destacar que es un documento que refleja datos de 2015.
[15] Puede consultarse en:
[16] Puede verse el estudio completo en: https://www.animalpolitico.com/2016/08/los-homicidios-en-veracruz-alcanzan-un-nivel-historico/
[17] Que de acuerdo con lo señalado en el citado estudio, ha sido el mes más violento del que se tenga registro.
[18] Puede consultarse la encuesta en: http://ensanut.insp.mx/informes/Veracruz-OCT.pdf