POR CARLOS PALOMARES RIVERA
Y
JACQUELINE MIRANDA DE LOS SANTOS
El mes pasado Anagénesis Jurídico se comprometió a compartir las propuestas de los candidatos a la Rectoría, este viernes se informó que el Dr. Enrique Luis Graue Wiechers será el nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México por los siguientes cuatro años.
La Universidad Nacional Autónoma de México, como ya hemos afirmado anteriormente, es uno de los pilares principales que sostiene a nuestro país. Es el pasado, el presente y el futuro, de la sociedad, de la Nación.
Creemos firmemente que la Universidad debe seguir creciendo, nunca debemos conformarnos con las metas que hemos conquistado, nuestra universidad ha sido el hogar de muchas personas notables y tenemos la convicción que seguirá albergando a muchas personas que jóvenes aún se convertirán en lideres para nuestro país.
Es momento de conocer más al Dr. Graue Wiechers, quien estará al frente de nuestra universidad.
El hasta hoy director de la Facultad de Medicina de nuestra Institución es egresado de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) número cuatro Vidal Castañeda y Nájera; en 1975 obtiene el grado de Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, en 1978 logra la especialización en oftalmología; al poco tiempo lleva a cabo la subespecialidad en el área de biología y cirugía de trasplantes de córnea en la Universidad de Florida, Estados Unidos. Actualmente tiene 64 años de vida de los cuales 48 años estando activo dentro del organismo que ahora dirige. Sin embargo, dentro de su trayectoria no es nuevo dirigir instituciones, ha estado al frente de:
– El instituto de oftalmología.
– La fundación Conde de Valencia de 1994 a 2001.
– El patronato fundación conde de valencia de 2002 a la actualidad.
– Preside actualmente la Academia Nacional de Medicina.
Fue asesor internacional del comité de investigación del National Eye Institute (NIH) de Maryland en 2006, es representante de la Universidad Nacional Autónoma de México ante el consejo de salubridad general, es integrante titular del consejo consultivo de salud del Distrito Federal, pertenece a la Academia Mexicana de Cirugía y a la Academia Nacional de Medicina.
Ha sido premiado con los galardones:
– “Honor Award” de la American Academy of Ophthalmogy en 2000.
– “El premio Gonzáles Castañeda” de la Academia Mexicana de cirugía en 1988, entre otros.
Finalmente, es autor de la obra “Oftalmología en la práctica de la Medicina General”, no obstante ha publicado más allá de esta obra:
– Cuenta con alrededor de ciento diez artículos sobre su especialidad en revistas nacionales e internacionales.
– Ha sido citado aproximadamente ciento diecisiete veces en trabajos personales.
– Tiene bajo su autoría seis capítulos en libros difundidos internacionalmente y veintidós divulgados nacionalmente.
En cuanto a sus propuestas como candidato es necesario señalarlas en este artículo con la finalidad de que los lectores comprendan hacia donde caminara la U.N.A.M.
Objetivos
- La UNAM a la que aspiro dirigir.
- Una Universidad más integrada, que sume esfuerzos y en constante mejoría.
- Una Universidad que genere conocimiento y lo ponga al servicio del país.
- Una Universidad a la vanguardia de las tecnologías de la información.
- Una administración al servicio de los universitarios.
- Una Universidad que crezca en forma organizada, sostenida y con reconocimiento.
Propuestas de trabajo
- Desarrollar una universidad conectada en todos sus niveles con el mundo exterior.
- Hacer que los estudiantes no solo adquieran los conocimientos necesarios a través de profesores y de la propia búsqueda, sino que los sepan aplicar en situaciones contextualizadas.
- Convertir las aulas en espacios de integración del conocimiento, debate y reflexión.
- Redefinir las funciones de la universidad (educar, investigar y difundir la cultura).
- Mejorar la integración de las funciones de la Universidad.
- Fortalecer las tecnologías de la información.
- Reorganizar y consolidad la gestión administrativa.
- Crear espacios para que los representantes académicos de las carreras de la UNAM expongan a los profesores de bachillerato cuales son los conocimientos mínimos que requieren los estudiantes para ingresar a las diversas escuelas y facultades.
- Continuar con la revisión y modificación de los contenidos de las asignaturas de los planes d estudios.
- Elaborar un programa de creación de nuevas plazas para profesores con el grado mínimo de maestría y que se hayan capacitado en técnicas educativas.
- Crear un programa de “cátedras para bachillerato”
- Incrementar las horas de aprendizaje del idioma ingles con profesores calificados y grupos de no más de 27alumnos.
- Fomentar la salida de profesores y alumnos a estancias cortas en países de habla inglesa.
- Difundir intensamente todas las becas.
- Avanzar con la diversificación educativa.
- Implementar, al ingreso de los estudiantes, un examen diagnóstico.
- Fortalecer el sistema de tutorías.
- Promover la inclusión de temas y acciones relacionadas con la perspectiva de género en los planes y programas de estudio de las diversas licenciaturas y posgrado.
- Impulsar la investigación con perspectiva de género y gestionar su reconocimiento ante el CONACYT y el SIN.
- Apoyar el fortalecimiento y ampliación de cobertura de las ENES.
- Evaluar la creación de nuevas ENES en otras entidades federativas.
- Impulsar en el sistema escolarizado los contenidos de las distintas asignaturas en línea.
- Fortalecer el sistema de educación mixta.
- Reorientar y fortalecer el uso del idioma inglés.
- Fortalecer, en los servicios médicos del campus universitario y de las unidades multidisciplinarias, la información sexual, de control de embarazo y de su suspensión legal.
- Mantener en todos los planteles programas de seguridad y fomentar, a través de portal de la Unidad para la Atención y Seguimiento de Denuncias (UNAD) la cultura de la denuncia oportuna ante actividades de violencia de género y delictivas.
- En los últimos años de licenciatura, ofrecer cursos de preparación para presentar los exámenes requeridos para el ingreso a los posgrados internacionales.
- Continuar estimulando el crecimiento del posgrado en todos sus niveles.
- Fortalecer las determinaciones del Consejo de Estudios de Posgrado.
- Estimular y fortalecer los posgrados interinstitucionales a distancia.
- Evaluar la vigencia y pertinencia de los cambios propuestos al Estatuto de Personal Académico desde 2014.
- Continuar los esfuerzos institucionales para incrementar el número de profesores de tiempo completo.
- Fortalecer los cursos del Programa de Superación Académica (PASD) y descentralizar sus decisiones a las entidades académicas interesadas.
- Impulsar el intercambio y la movilidad de profesores entre las distintas entidades académicas de la UNAM y con otras instituciones nacionales y extranjeras.
- Insistir, en coordinación con las diversas instancias relacionadas con la ciencia, en la consolidación de una política de Estado que fomente y desarrolle la ciencia en todas las áreas de conocimiento.
- Mantener en óptimas condiciones las instalaciones, contenidos y servicios nacionales que la UNAM tiene en custodia así como las unidades de investigación que posee en el territorio nacional.
(FRAGMENTO DE ARTICULO EN BUSCA DEL RECTOR DE LA UNAM, SEGUNDA PARTE)
Creemos firmemente que el trabajo que realizara el Dr. Graue por la Universidad será contundente, como el de los rectores anteriores, y que llevara a ésta a ser no sólo la mejor universidad del país sino de muchas otras regiones. El trabajo no será fácil, deseamos que él continúe desarrollando e impulsado proyectos para la generalidad y que todas y cada una de las facultades, escuelas nacionales, institutos se vean beneficiados, recordando siempre que un trabajo integral siempre lleva al éxito. Manifestamos también, que deseamos que en esta nueva etapa se apoye más a las investigaciones sociales que han surgido en estos últimos años en diversas facultades como lo es la de Administración, Filosofía y Derecho incluyendo a Anagénesis Jurídico como un proyecto que surge del pensamiento de los estudiantes.