Por Karina Elizabeth García Tufiño
DR. FERNANDO RAFAEL CASTAÑEDA SABIDO
Objetivos
- Defensa y vigencia de la autonomía.
- Modernización administrativa.
- Vanguardia académica y sociedad del conocimiento.
- El estudiante como control de la vida universitaria.
- Compromiso social de la UNAM.
- Internacionalización de la UNAM.
- Perspectiva de género.
- Desarrollo integral del estudiante.
- Investigación.
- Difusión cultural.
- Equidad de género.
- Integración de la comunidad.
- Modernización administrativa.
Propuestas de trabajo
- Desarrollar un modelo educativo con planes de estudio estrechamente vinculados a los requerimientos de la investigación y del campo laboral.
- Profundizar en el conocimiento de las necesidades que tiene la sociedad y la economía del trabajo profesional a través de un observatorio del trabajo y de alta calificación.
- Fortalecer la enseñanza del español (en el bachillerato).
- Impulsar una reforma integral de la organización administrativa del sistema de posgrado.
- Promover la vinculación entre los campos de conocimiento y líneas de investigación institucionales con las necesidades cambiantes de los mercados laborales.
- Internacionalizar el posgrado por medio de la educación en líneas.
- Creación de un Observatorio Laboral.
- Activación física y salud.
- Enseñanza de idiomas.
- Impulsar las ciencias en todos sus campos.
- Fortalecer la vinculación entre investigación y docencia.
- Fortalecer el sistema de tutorías.
- Repensar las formas de evaluación de la producción de la investigación.
- Fortalecer la vinculación entre decencia, investigación y difusión de la cultura.
- Preservar, defender, difundir y recrear los valores
- Promover la formación humanista y la experiencia estética.
- Incluir la perspectiva de género como instrumento teórico metodológico en todas las áreas de conocimiento.
- Mejorar las condiciones de trabajo para el conjunto de los miembros de la comunidad universitaria.
- Protección del empleo de los trabajadores que día a día se comprometen con la institución.
Conclusión
El Dr. Da un cambio al hablar de la situación laboral de los trabajadores de la Universidad dentro de sus propuestas de trabajo. Otro punto sobresaliente es la enseñanza de idiomas, ya que el resto de los candidatos que abordan el tema se limitan a la le gua inglesa, mientras en éste proyecto se hace extensivo a otros idiomas.
DR. FRANCISCO GONZALO BOLÍVAR ZAPATA
Objetivos
- Docencia y alumnos.
- Investigación.
- Difusión de la cultura.
- Personal académico.
- Vinculación y proyección.
- Desconcentración de las funciones sustantivas.
- Gestión, planeación y administración.
Propuestas de trabajo
- Fortalecer el bachillerato de la UNAM y su articulación con los otros niveles de estudio.
- Coordinar el proceso de reforma de licenciatura y asegurar la puesta en práctica de un proyecto de reforma curricular.
- Incrementar la cobertura, calidad y la pertinencia de Posgrado Universitario.
- Ampliar y diversificar de manera concertada y planificada entre los diferentes subsistemas y la oferta educativa.
- Consolidar la posición de vanguardia de la investigación universitaria mediante una planificación más concertada entre los diferentes subsistemas en todas las áreas tipos y niveles.
- Fortalecer la infraestructura de investigación.
- Fortalecer la difusión de la cultura y la formación cultural de los universitarios.
- Fortalecimiento de la Planta Académica de la UNAM.
- Fortalecer la vinculación del trabajo de los universitarios con los sectores productivo, empresarial, público y social con la Coordinación de Vinculación y Gestión.
- Incrementar la proyección internacional de la UNAM.
- Promover la proyección nacional de la UNAM.
- Fortalecer los esfuerzos de planeación de las actividades de desconcentración de las tareas sustantivas.
Conclusión
En cuanto a propuestas no hay gran diferencia con otros proyectos, aborda el tema del cambio de planes y programas de estudio, difusión de la cultura, fortalecer el bachillerato, etc. Aunque es interesante la propuesta de fortalecer infraestructura en cuanto a la investigación. En cuanto al documento que presentó el Doctor, me parece uno de los mejor estructurados y con estrategias para concretar sus propuestas.
DR. LEONARDO LOMELÍ VENEGAS
Objetivos
- Impulso a la carrera académica.
- Fortalecimiento de la Docencia.
- Consolidación y mayor impulso a la investigación.
- Ampliación de la difusión cultural y la extensión académica.
- Estrategias de vinculación e internacionalización.
- Planeación participativa e incluyente.
- Lograr una reforma administrativa.
- Equidad de género.
- Impulso a la utilización de las nuevas tecnologías para la consolidación de la oferta académica
Propuestas de trabajo
- Continuación del Programa de Renovación de la Planta Académica.
- Fortalecimiento de la docencia.
- Programas de apoyo a la superación, actualización y estabilidad del personal académico.
- Fortalecimiento del bachillerato universitario.
- Fortalecimiento de los estudios de licenciatura.
- Consolidación de los estudios de Posgrado.
- Programas de apoyo a la docencia.
- Programas de apoyo a la población estudiantil.
- Programas de apoyo a la investigación.
- Programas de apoyo a las publicaciones científicas de excelencia.
- Difusión cultural
- Extensión académica.
- Coordinación con otras Instituciones públicas de educación superior.
- Reforzar y explorar nuevas formas de vinculación con el sector productivo.
- Recuperar el sentido original del servicio social y aprovecharlo como un espacio de formación académica y de vinculación profesional.
- Definición y puesta en marcha de una estrategia institucional de internacionalización de largo plazo.
- Fortalecimiento de los cuerpos colegiados.
- Planeación del desarrollo institucional.
- Reforzar el subsistema jurídico de la Universidad.
- Requerimientos de infraestructura en el largo plazo.
Conclusiones
Algo que me parece muy importante es la mención del servicio social, actualmente es un trámite más para poder titularte, pero realmente no se busca o difícilmente los estudiantes buscan un lugar que los ayude profesionalmente, donde aprendan cosas que les serán de utilidad para su vida profesional, me parece que si el Dr. llega a la rectoría, será interesante ver cómo logra esta propuesta.
Es un buen proyecto, sería interesante ver cómo logra cumplir con sus metas, objetivos y cómo trabaja sus ejes rectores.
DR. LUIS FERNANDO MAGAÑA SOLÍS
Líneas de trabajo
- Lineamientos generales del sistema administrativo.
- Aspectos generales de la docencia.
- Aspectos generales de la investigación.
- Aspectos generales de la difusión.
- Fortalecimiento de la planta académica.
- Vinculación de la Universidad con su entorno.
Propuestas de trabajo
- Lograr una administración será sobria, eficiente y transparente.
- Se buscara una relación de cercanía con el Gobierno Federal, negociando con éste las mejores condiciones económicas para el funcionamiento adecuado de nuestra Institución.
- Alentar la transmisión de valores éticos, de solidaridad social, de respeto del pensamiento y opinión ajenos y al medio ambiente.
- Enseñar la historia y la legislación universitarias.
- Fortalecer el bachillerato para articularlo mejor con los siguientes niveles de estudio.
- Reforzar, consolidar y mejorar la calidad de los estudios de licenciatura.
- Constantes inversiones en equipo y gastos de operación, en cuanto a la investigación.
- Hacer llegar a los estudiantes y a la población en general las más altas expresiones de la cultura nacional y del extranjero.
- Diseño y propuesta en operación de un sistema de jubilación atractivo que permita programar adecuadamente el relevo generacional.
- Brindar a todas las instituciones de dedicación superior del país, su valiosa experiencia en investigación, en la formación académica, etc.
- Apoyo y estímulo a investigaciones sobre cuestiones globales.
Conclusión
Me parece que es un proyecto que en algunos puntos pierde el suelo, otros doctores han abordado el tema de la cooperación con Instituciones nacionales y extranjeras, sin perder de vista que se trata de dar y recibir, si bien la Universidad es una de las mejores Universidades a nivel nacional no se debe deleitar el trabajo de otras casas de estudio que pueden hacer valiosas contribuciones a la UNAM.
No es uno de los proyectos más realistas y no creo que por el hecho de adular al ego universitario se llegue a la rectoría de la UNAM.